
Incineraciòn de residuos sòlidos
En lo referente a combustión hay que distinguir en los residuos tres clasificaciones:
· Materiales no combustibles:
minerales, plastico, goma, metales,vidrio, cerámica, etc.
· Materiales combustibles: papel, cartón, cueros, textiles, etc.
· El agua contenida en los residuos, que absorbe
calorías para su vaporización.
De acuerdo con esta clasificación cabe distinguir tres fases en la combustión:
1.- Fase de secado.
2.- Fase de combustión.
3.- Fase final de la combustión.
2. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS.
De modo resumido se exponen las ventajas e inconvenientes que supone la incineración de residuos respecto de otros métodos de eliminación. A partir de esta exposición, cada caso particular debe evaluar su propia situación y tomar decisiones al respecto.
Ventajas
· Menor necesidad de suelo en vertederos.
· Residuos de incineración (escorias y cenizas) escasamente contaminantes.
· Nula influencia de las condiciones meteorológicas en su funcionamiento.
· Posibilidad de alimentación o carga de residuos variables.
· Posibilidad de conseguir ingresos adicionales que compensen parcialmente
los costes de funcionamiento (incineración con recuperación de energía)
Inconvenientes
· Importante inversión capital.
· Costos de funcionamiento elevados.
· Eliminación parcial de los residuos, por la presencia final de las escorias y
cenizas, que deben eliminarse por otros métodos.